photo_2025-05-12_09-28-26

Mientras el euro hace crossfit en el mercado informal, el dólar se sienta a fumar un tabaco y mirar la vida pasar

La Habana, 12 de mayo de 2025 – Contra todo pronóstico económico y cualquier sentido común monetario, el dólar estadounidense ha decidido establecerse cómodamente en los 370 pesos cubanos. Sí, lleva más de diez días sin moverse ni un centavo, cosa rara para una moneda que venía subiendo más rápido que los precios de los huevos en el agro.

Desde el 3 de mayo, la tasa se ha mantenido como una abuela viendo la novela: fija, sin parpadear. Lo que en cualquier otra economía se llamaría “estabilidad cambiaria”, en Cuba se traduce como “el cambista está esperando señales del horóscopo” para decidir su próxima jugada.


💶 Mientras tanto, el euro se pone en forma

Pero el que no está quieto ni un segundo es el euro, que esta semana alcanzó los 380 CUP. Lo que demuestra que, al menos en Cuba, Europa sí tiene más “peso” que Estados Unidos. Este repunte ha ampliado el diferencial entre ambas divisas a 10 pesos, lo cual es mucho si se considera que en la isla ese margen puede representar una bolsa de pan, dos cigarros sueltos o el 80% de un salario estatal diario.

Se especula que esta preferencia por el euro se debe a su uso en actividades comerciales “muy legales” y nada informales, como el menudeo de electrodomésticos importados, ropa turca con etiquetas mal pegadas, y suplementos vitamínicos que vencen el mes que viene.


📉 El MLC sigue siendo el primo olvidado del sistema solar

En este teatro monetario, el MLC (Moneda Libremente Convertible) sigue relegado a su papel de extra silencioso. A 260 CUP por unidad, nadie lo quiere, pero todos lo necesitan, como esos familiares que solo te escriben cuando hay comida en la casa. Su baja demanda se mantiene estable… o estancada, según quién lo mire.


🌍 ¿Y qué pasa en el mundo real?

Curiosamente, en el planeta Tierra (ese que no es Cuba), el dólar ha ganado fuerza frente al euro. Ha pasado de 0.92 a 0.89 EUR/USD en un mes, gracias a políticas contractivas de la Reserva Federal y una carrera mundial por meter dólares debajo del colchón.

Pero como en la Isla aplican las leyes del metaverso monetario, esta apreciación global no se refleja en lo más mínimo en el mercado informal cubano, donde el comportamiento del dólar depende más de cuántas mulas aterrizan en La Habana que de la Reserva Federal.


🧩 ¿Estabilidad o resaca monetaria?

Para algunos analistas (de WhatsApp), esta quietud del dólar podría indicar un equilibrio temporal entre oferta y demanda, o simplemente que ya no hay más gente vendiendo ni comprando porque no queda nada que vender ni comprar.

La inflación sigue galopando como si no tuviera silla, el peso cubano sigue valiendo lo mismo que una promesa electoral, y la gente sigue usando el dólar como si fuera una estampita de protección espiritual.


📅 ¿Qué pasará en los próximos días?

Todo dependerá de varios factores clave:

  • Cuántas remesas logren colarse entre las grietas del embargo y las comisiones de Western Union.
  • Qué tan paranoico se despierte el cubano promedio con la economía.
  • Y si al gobierno se le ocurre sacar otro decreto económico en PDF que nadie entiende pero todos sienten.

🎭 Epílogo: el teatro de lo absurdo continúa

Por ahora, el dólar descansa en su hamaca tropical mientras el euro hace pesas. El MLC se pregunta por qué nadie lo invita a la fiesta. Y el pueblo cubano, como siempre, baila con la más fea: el CUP, que sirve cada vez para menos cosas… excepto para recordarnos que, en Cuba, la economía no se entiende, se sobrevive.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *