photo_4911510358603191305_y

La polémica legal que resucitó a El Taiger en un escenario

El uso de inteligencia artificial para proyectar un holograma de El Taiger durante el concierto de Charly & Johayron en Miami desató una demanda de la familia del fallecido reguetonero, alegando violación de derechos de imagen. La aparición sorpresa, creada por el artista visual Mauriel López sin fines comerciales, generó tanto emoción como controversia legal. Descemer Bueno intervino públicamente en el debate, defendiendo que estos gestos “promueven el catálogo de artistas que ya no pueden defenderse”. Criticó la decisión legal como un acto que “mata la alegría y el espíritu de lucha” de El Taiger, cuyo nombre real era José Manuel.

Descemer Bueno contra la “ignorancia” en la industria musical

En comentarios en Facebook, el compositor de “Bailando” cuestionó la comprensión del negocio musical por parte de quienes impulsan la demanda: “Busquen abogados expertos en entretenimiento”, exigió, destacando que los homenajes gratuitos son “publicidad no pagada” para el legado del artista. Criticó la gestión de representantes que “pisotean” oportunidades de difusión, afirmando que prefiere no tener managers para evitar interferencias. Su postura recibió apoyo inmediato de artistas como El Kamel y Wow Popy, quienes resaltaron el carácter no lucrativo del tributo.

El dilema legal de los hologramas post mortem

La demanda plantea preguntas clave sobre derechos de imagen y tecnología:
¿Requiere autorización familiar el uso de IA para homenajes? La abogada de la familia insiste en que sí.
¿Es legalmente distinto un holograma no comercial? Mauriel López, creador de la proyección, afirma que actuó “desde el corazón” sin recibir pago. Expertos en propiedad intelectual advierten que el caso podría sentar precedentes para el uso de figuras públicas fallecidas mediante IA.

Fans divididos entre la emoción y el respeto legal

Mientras seguidores de El Taiger celebraron el holograma como “un acto de amor”, otros cuestionan la ética de revivir artistas sin consentimiento. En redes sociales, el hashtag #JusticiaParaTaiger acumula miles de publicaciones a favor de la familia, mientras #HomenajeNoDelito defiende a los músicos. La viralización del video del concierto en TikTok y YouTube complica el panorama legal, ya que difunde contenido potencialmente infractor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *