
Fase final de reparaciones en Felton 1
La Unidad 1 de la central termoeléctrica “Lidio Ramón Pérez” (Felton 1), ubicada en Holguín, podría reiniciar operaciones este martes 22 de abril tras completarse una prueba hidráulica “con resultados positivos”. El director de la planta, Erick Milanés Quinzán, confirmó que los equipos trabajan en el sellado del piso del horno, última etapa técnica antes del arranque. La planta había salido del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) el pasado sábado por una fuga en la caldera, agravando el déficit que superó los 1,700 MW durante el pico nocturno del domingo.
Impacto de la salida de Felton 1 en el sistema eléctrico
La desconexión de Felton 1, una de las principales generadoras del oriente cubano, profundizó los apagones en regiones como Holguín, Santiago de Cuba y Granma. Según la Unión Eléctrica (UNE), el déficit alcanzó niveles críticos, con afectaciones que rozaron el 40% de la demanda nacional durante el horario pico. La situación expuso, una vez más, la fragilidad del sistema energético cubano, dependiente de termoeléctricas envejecidas y con historiales de averías recurrentes.
Escepticismo y desafíos operativos
Aunque las autoridades aseguran que el reinicio de Felton 1 aliviará el suministro en el oriente del país, usuarios en redes sociales y expertos expresan dudas sobre la estabilidad de la unidad. Comentarios en Cubadebate reflejan preocupación: “Esperemos que no pare dentro de 72 horas… estamos muy críticos en la zona oriental”, escribió un usuario. La planta acumula antecedentes problemáticos: en febrero de 2025, una avería en el sistema de enfriamiento del generador mantuvo la unidad fuera de servicio por semanas, requiriendo reparaciones inéditas según los técnicos. Además, la UNE ha incumplido pronósticos anteriores, como el intento fallido de reinicio programado para el 27 de febrero.
Crisis estructural y soluciones a mediano plazo
Mientras Felton 1 intenta reintegrarse al SEN, otras unidades como Nuevitas 5 (Camagüey) tienen prevista su sincronización para el jueves 24 de abril, según la UNE. Sin embargo, el sistema sigue dependiendo de grupos electrógenos y parques solares que no logran compensar el colapso térmico. Proyectos como el parque fotovoltaico de Corúa Cinco (Holguín), previsto para marzo de 2025 pero aún en construcción, subrayan la lentitud en la transición hacia energías renovables. Mientras tanto, la población enfrenta cortes diarios de hasta 12 horas en algunas provincias.
Una luz tenue en medio del apagón
El posible reinicio de Felton 1 representa un alivio limitado para Cuba, donde la crisis energética se ha convertido en un síntoma de problemas estructurales: infraestructura obsoleta, falta de inversión y vulnerabilidad climática. Aunque su aporte de hasta 250 MW podría reducir el déficit en el oriente, expertos advierten que sin soluciones de fondo, los apagones seguirán siendo la norma. La pregunta ahora es cuánto tiempo logrará operar esta unidad antes de la próxima avería.